
La APP y Guía PROBIOXPERTS son herramientas prácticas diseñadas específicamente para apoyar a los farmacéuticos en la selección de la terapia probiótica más adecuada para sus pacientes. Su objetivo es proporcionar información basada en la evidencia clínica que facilite la elección de productos, dosis y formulaciones adecuadas para diferentes indicaciones.
La guía no debe interpretarse como una guía de práctica clínica, ni como un respaldo de declaraciones de propiedades saludables por parte de las empresas.
Está diseñada para ser una herramienta de toma de decisiones para el consejo farmacéutico. Por tanto, está dirigida al profesional farmacéutico.
El farmacéutico requiere acceso a información confiable y basada en estudios independientes para asegurar la recomendación de productos correctos en cada caso.
Es importante entender que los efectos y aplicaciones de los probióticos varían según la cepa o combinación de cepas específicas, lo que no siempre se refleja en las etiquetas comerciales.
Cada probiótico tiene sus indicaciones que no se pueden poner en las etiquetas puesto que aún no se han aprobado las “alegaciones de salud” correspondientes.
El mercado es muy amplio y muchas veces las etiquetas no tienen todos los datos precisos, están incompletas.
La información proporcionada por los fabricantes suele estar sesgada hacia sus propios productos.
Aunque los efectos adversos de los probióticos son escasos, es fundamental conocer sus beneficios y limitaciones para ofrecer la mejor recomendación en cada caso. No debemos contentarnos con que los probióticos sean seguros. Debemos recomendar el más eficaz en cada caso.
Esta guía se actualiza a través de revisiones sistemáticas de la literatura científica, siguiendo criterios predefinidos para identificar estudios clínicos relevantes sobre cepas probióticas específicas.
Los productos comerciales incluidos en la guía se evalúan según la evidencia científica disponible, lo que permite calificar la solidez de los beneficios esperados.
Cada mes se actualizan los datos incorporando nuevos productos.
La utilidad de un probiótico solo puede determinarse a través de evidencia clínica sólida. Solo se han tenido en cuenta los estudios clínicos con humanos. Los estudios de laboratorio “in vitro” o en modelos animales, no se consideran prueba suficiente de eficacia en salud humana.
La guía PROBIOXPERTS de productos probióticos incluye sólo los probióticos respaldados por pruebas científicas.
Se ha vinculado, en cada caso, la evidencia clínica con formulaciones probióticas específicas, considerando siempre género, especie, cepa, número de bacterias vivas y la mezcla de cepas presentes.
La Guía PROBIOXPERTS está organizada según indicaciones de salud y patologías específicas. En cada caso, se mencionan el producto comercial, las cepas probióticas, la dosis recomendada y el nivel de evidencia disponible, basado en estudios clínicos. Los criterios utilizados para la elaboración de esta guía siguen las guías clínicas más reconocidas a nivel internacional, como las de Estados Unidos y Canadá
Niveles de recomendación
(NCMP, NCMP, and Hummelen, n.d.):
NIVEL I:
Evidencia obtenida en ensayos diseñados apropiadamente (asignación al azar, cegamiento, comparaciones de población apropiadas) con un cálculo de potencia para los resultados de interés.
NIVEL II:
Evidencia obtenida en ensayos controlados bien diseñados sin aleatorización; evidencia obtenida en ensayos aleatorizados que no satisfacen todos los criterios enumerados en el Nivel I; evidencia obtenida de estudios analíticos de cohortes o de casos y controles bien diseñados, preferiblemente de más de un centro o grupo de investigación; evidencia obtenida de múltiples series temporales con y sin la intervención. Los resultados en ensayos no controlados también podrían considerarse como este tipo de evidencia.
NIVEL III:
Opiniones de autoridades respetadas, basadas en la experiencia clínica, estudios descriptivos o informes de comités de expertos.
Guía de Consejo e indicaciones ProbioXperts. 5ª edición: Octubre de 2024
Guía de consejo únicamente para profesionales de la salud.
© 2024, Cristina Fente Sampayo y Miguel Uribe Arango. Reservados todos los derechos para la edición en audiolibro, e-book y papel.
Ningún fragmento de este texto puede ser reproducido, transmitido ni digitalizado sin la autorización expresa del autor. La distribución de este libro a través de Internet o de cualquier otra vía sin el permiso del autor es ilegal y perseguible por la ley.
FarmaXperts
Caminhos Didáticos LDA – Portugal
La Inversión en el Programa
Contenido del programa
Copyright 2024-2025 – Caminhos didaticos LDA – Portugal
Política de Privacidad y manejo de datos personales (Click aquí)
Esta página web no forma parte de Facebook ni tampoco está recomendada por Facebook Inc. de ninguna forma.